TCP exhorta a jueces a respetar calendario electoral del 17 de agosto
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) advierte sobre intentos de obstaculizar las elecciones. El magistrado René Yvan Espada denuncia presiones sobre autoridades judiciales. Más de 204.000 jurados administrarán la votación en 34.000 mesas.
«No se modificará el calendario electoral»
El decano del TCP, René Yvan Espada, reiteró el compromiso institucional de garantizar las elecciones del 17 de agosto. «Hemos exhortado a jueces y salas constitucionales a respetar el principio de preclusión», afirmó. El tribunal alerta sobre recursos legales que buscan paralizar el proceso.
Denuncias y presiones
Espada manifestó preocupación por «denuncias, acosos, amenazas y presiones» contra magistrados y vocales. Pese a ello, destacó que el TCP velará por que el electorado vote «en un clima de paz». El tribunal no admitirá modificaciones al cronograma electoral.
Elecciones bajo vigilancia
El proceso contará con 204.000 jurados en 34.000 mesas de sufragio. El TCP asumió un compromiso con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar interferencias. «Ningún recurso debe afectar el proceso constitucional», insistió Espada.
Un proceso en la mira
Las elecciones del 17 de agosto se desarrollan en un contexto de tensiones políticas y judiciales. El TCP ha sido clave en resolver conflictos electorales anteriores, pero ahora enfrenta presiones para alterar el calendario.
El cronograma no se toca
El TCP mantendrá su postura firme ante intentos de judicializar el proceso. La ciudadanía deberá acudir a las urnas según lo establecido, mientras las autoridades garantizan su normal desarrollo.