Dirigente Ruth Nina no acude a Fiscalía y defiende su «discurso revolucionario»
La aliada de Evo Morales enfrenta cargos por instigación y amenazas electorales. Citada en Cochabamba, alegó incompetencia territorial del juzgado. El caso surge tras sus polémicas declaraciones sobre «contar muertos» en las elecciones del 17 de agosto.
«No me presenté porque no había razón legal»
Ruth Nina, dirigente del extinto MAS-IPSP, no compareció este viernes en la Fiscalía de Cochabamba, donde estaba citada por declaraciones sobre un supuesto escenario violento en los comicios. Su defensa argumentó que el juzgado declinó competencia, ya que los hechos investigados ocurrieron en Shinahota (Trópico) y no en la ciudad.
La defensa de Nina
Los abogados señalaron que la citación carecía de fundamento, al no ser Cochabamba el lugar del delito ni su residencia. «Si bien tenía voluntad de presentarse, no había justificación», insistió su equipo. Nina aseguró que se someterá a cualquier nueva notificación y rechazó refugiarse en el Trópico.
«Me juzgan por un error de palabras»
En una conferencia de prensa, Nina defendió sus dichos como parte de un «discurso revolucionario» y advirtió: «Ahora los dirigentes deberán andar con diccionario». El Ministerio Público la investiga por instigación pública, amenazas y obstaculización electoral, tras afirmar el 12 de julio en Lauca Ñ que «contarán muertos, no votos».
Un contexto de tensión preelectoral
El caso se enmarca en la polarización política previa a las elecciones del 17 de agosto, donde sectores afines al MAS han denunciado persecución judicial. Nina, histórica dirigente del transporte, mantiene su alineación con Evo Morales.
El proceso seguirá su curso
La resolución sobre la competencia judicial definirá los próximos pasos. Mientras, Nina insiste en su disposición a defenderse legalmente, aunque critica lo que considera una criminalización de su postura política.