Ruth Nina declarará en el Trópico con apoyo de seguidores de Evo Morales
La exdirigente de Pan-Bol será escoltada por simpatizantes evistas. El juzgado de Cochabamba se declaró incompetente y trasladó el caso a Shinahota. Nina niega temor y afirma no ser criminal, mientras sus aliados denuncian un posible arresto.
«La Justicia cambia de sede, pero no el respaldo»
Ruth Nina, vinculada a Evo Morales, deberá declarar en Shinahota tras la decisión del Juzgado de Instrucción Penal N°8 de Cochabamba. La institución consideró que sus polémicas declaraciones sobre «contar muertos en lugar de votos» ocurrieron en Lauca Ñ (Trópico). «No siento temor porque no soy criminal», afirmó la exdirigente.
Movilización evista
Los seguidores de Morales garantizan protección a Nina. Vicente Choque, dirigente evista, aseguró: «Tenemos información de que van a detenerla. Ya coordinamos su acompañamiento». La advertencia surge tras supuestos reportes de inteligencia policial y militar.
Un traslado judicial con trasfondo político
El caso se remitió al Juzgado Público Mixto de Shinahota, especializado en anticorrupción y violencia de género. La decisión judicial evita que Nina declare en Cochabamba, donde la tensión política es mayor. Los evistas interpretan el cambio como una maniobra, pese a que el juzgado fundamentó su incompetencia territorial.
Raíces de una controversia
Nina generó polémica en 2025 al vincular las elecciones con violencia. Su cercanía a Morales y el historial de enfrentamientos entre el evismo y el gobierno central explican la escalada de tensiones. El Trópico, bastión del MAS, se perfila como escenario clave para este proceso.
El evismo marca territorio
El acompañamiento a Nina refuerza la cohesión del movimiento en un contexto electoral. La situación prueba la capacidad de movilización del evismo y su desconfianza hacia las instituciones, mientras la Justicia intenta dirimir el caso lejos de presiones políticas.