Recortes de EE.UU. dificultan rescate de niños ucranianos

La enviada del Consejo de Europa alerta que los recortes de fondos estadounidenses obstaculizan la repatriación de 20.000 menores ucranianos trasladados forzosamente a Rusia.
POLITICO

Envía europea alerta que recortes de EE.UU. dificultan rescate de niños ucranianos

20.000 menores fueron trasladados forzosamente a Rusia desde 2022. La enviada del Consejo de Europa advierte que las sanciones de Trump a la CPI y los recortes a programas de rastreo obstaculizan su repatriación. La financiación privada mantiene operativos algunos proyectos hasta octubre.

«Sin rastreo no hay retorno posible»

Thordis Kolbrun Reykfjord Gylfadóttir, enviada del Consejo de Europa, denunció en el Foro de Seguridad de Aspen que la cancelación de fondos estadounidenses a programas de Yale y otras instituciones «aumenta la incertidumbre». El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale evitó despidos en julio gracias a donaciones privadas, pero su futuro es incierto. «Europa debe asumir ahora los costes», insistió.

Impacto de las sanciones a la CPI

Las sanciones de la administración Trump a la Corte Penal Internacional en febrero «disuaden la colaboración» con investigaciones sobre crímenes de guerra rusos, según la enviada. Aunque EE.UU. no es parte del Estatuto de Roma, bajo el gobierno de Biden compartía información con la CPI. «El miedo a represalias paraliza la justicia internacional», afirmó.

Una pieza clave para la paz

Rusia justifica los traslados como «evacuaciones humanitarias», pero organizaciones de derechos humanos los califican de crimen de guerra y adoctrinamiento. Reykfjord Gylfadóttir subrayó que la devolución de los niños es «un elemento no negociable» para cualquier acuerdo duradero. «No podemos perder su rastro ahora y reubicarlos después», advirtió.

Guerra con cifras escalofriantes

El conflicto iniciado en 2022 dejó 20.000 menores ucranianos en territorio ruso según datos europeos. La CPI investiga estos traslados forzosos junto a otros presuntos crímenes de guerra, pero las sanciones estadounidenses limitan su capacidad procesal.

El reloj corre en contra

La viabilidad de rescatar a los niños depende ahora de la financiación europea y de la continuidad de las donaciones privadas. Sin un sistema de rastreo operativo, su repatriación postconflicto se complicaría drásticamente.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital