Policía boliviana retorna al Trópico de Cochabamba con 140 efectivos
El Gobierno restablece servicios policiales tras ausencia en la región. El ministro Roberto Ríos confirmó el despliegue inicial en Villa Tunari, con posible ampliación. La medida surge tras diálogos con sectores productivos y civiles.
«Cumpliendo el mandato constitucional de seguridad»
El ministro Ríos destacó que el operativo restaura el orden público según lo establecido en la Constitución. Las instalaciones policiales, custodiadas por alcaldías, se mantuvieron operativas. «Las llaves nunca se perdieron», afirmó, subrayando la continuidad de unidades especializadas como la UMOPAR y la FELCN en labores antidrogas.
Diálogo con actores locales
La decisión se tomó tras reuniones con representantes bananeros y comités cívicos. Ríos enfatizó que la presencia policial busca garantizar seguridad para actividades económicas y ciudadanos.
Servicios adicionales reactivados
Se reinstalaron oficinas del SEGIP para atención ciudadana. «Ya están operativas», confirmó el ministro mediante redes sociales, acompañando el anuncio con imágenes de su visita.
Operativos ininterrumpidos contra el narcotráfico
Aunque la Policía estuvo ausente temporalmente, la UMOPAR y FELCN mantuvieron operativos en la zona, especialmente en interdicción de drogas. Ríos aclaró que estas unidades nunca abandonaron el área.
Una región que esperaba seguridad
El Trópico de Cochabamba, clave para la producción bananera y con histórica presencia de cultivos ilegales, había registrado vacíos institucionales. La provincia Chapare alberga municipios con alta demanda de servicios estatales.
Un primer paso con miras a ampliación
El despliegue inicial de 140 efectivos podría incrementarse según evaluaciones. La medida busca estabilizar la región, aunque su impacto dependerá de la coordinación con autoridades locales y fuerzas especializadas.