Nuevo director del USPS defiende su independencia ante rumores

David Steiner, nuevo director del USPS, asegura que la agencia postal debe mantenerse como entidad independiente, rechazando propuestas de privatización.
POLITICO

Nuevo director del USPS defiende su independencia ante rumores de privatización

David Steiner asegura que la agencia postal debe mantenerse como «entidad independiente». El nombramiento del exdirectivo de FedEx genera críticas por posibles conflictos de interés. Trump ha sugerido antes privatizar el servicio o transferirlo al Departamento de Comercio.

«Una pieza clave de la democracia estadounidense»

En su primera semana como 76º director general del USPS, Steiner envió una carta a los empleados destacando que la agencia debe funcionar «como un negocio, pero con misión de servicio público». Rechazó así indirectamente las propuestas de Trump, quien en mayo aprobó personalmente su nombramiento pese a no tener autoridad directa sobre el USPS.

Críticas por su pasado en FedEx

El Sindicato de Trabajadores Postales (APWU) tachó a Steiner de «elección inapropiada», mientras que la Asociación Nacional de Carteros (NALC) denunció «un asalto directo a los empleados». Su presidente, Brian L. Renfroe, advirtió en mayo que el nombramiento podría beneficiar a empresas privadas de paquetería.

El fantasma de la privatización

Trump ha calificado antes la privatización como «no la peor idea» y propuesto transferir el USPS al Departamento de Comercio. Críticos alertan que esto encarecería o eliminaría el servicio en zonas rurales, donde el USPS garantiza cobertura universal.

Bajo la sombra de DeJoy

Steiner reemplaza a Louis DeJoy, quien perdió apoyo de republicanos y la administración Trump. El USPS arrastra dificultades financieras que Trump usa como argumento para intervenir, aunque Steiner promete «revertir esta tendencia» sin detallar medidas.

¿Servicio público o negocio privado?

El USPS es una agencia gubernamental autofinanciada desde 1971, pero su modelo híbrido ha sido debatido por décadas. Trump insiste en reformarlo, mientras sindicatos defienden su papel como «pilar de la infraestructura económica y democrática» (según palabras del propio Steiner).

Una batalla que recién comienza

El futuro del USPS dependerá de la capacidad de Steiner para equilibrar su independencia con las presiones políticas. Las críticas por su vinculación a FedEx y las advertencias sobre el servicio rural marcarán su gestión.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título