Gobierno boliviano exige investigar a dirigente de PAN-BOL por amenazas electorales
El Ministerio de Gobierno solicita «sentar precedente» contra Ruth Nina por declaraciones sobre «contar muertos» en elecciones. La Fiscalía de Cochabamba inició una causa penal, pero el caso fue derivado a Shinahota tras declararse incompetente el juzgado inicial. La dirigente alega «malinterpretación» de sus palabras.
«Declaraciones carentes de responsabilidad»
El ministro Roberto Ríos rechazó categóricamente las palabras de Nina, pronunciadas el 12 de julio en un acto en Lauca Ñ: «En vez de contar votos, van a contar muertos». La denuncia fue interpuesta por el CONADE, y la Fiscalía investiga delitos contra el proceso electoral y amenazas públicas.
Reacción de la acusada
Nina no compareció ante el Ministerio Público este viernes, argumentando que sus discursos fueron «malinterpretados» y que en Bolivia «se criminaliza la palabra». Su defensa condiciona su declaración al «estricto cumplimiento del procedimiento legal».
Justicia en movimiento
El juzgado de Cercado se declaró incompetente y derivó el caso a Shinahota, donde ocurrieron los hechos. Ríos insistió en que la Policía Boliviana actuará si recibe instrucciones legales, pero evitó comentarios adicionales sobre Nina: «No le hace bien al proceso democrático».
Un clima político tenso
El conflicto surge en un contexto de polarización electoral, donde Nina, antes opositora de Evo Morales, ahora se alinea con su defensa política. El gobierno busca evitar que amenazas similares se normalicen, según Ríos: «Deben investigarse con rigor».
El proceso sigue su curso
El caso está en fase preliminar en Shinahota. El Ministerio Público definirá una nueva fecha para la declaración de Nina, mientras su defensa asegura que no rehúye a la justicia. La resolución podría marcar un precedente en el manejo de discursos políticos inflamatorios.