Evo Morales rechaza unidad de izquierda propuesta por Arce

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de 'desastre económico' y rechaza su llamado a la unidad de la izquierda, profundizando la división en el MAS a semanas de las elecciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Evo Morales rechaza el llamado a la unidad de la izquierda de Arce

El expresidente acusa al Gobierno de «desastre económico» con inflación del 15,5%. La división en el MAS se profundiza a menos de un mes de las elecciones del 17 de agosto. Morales tilda de «traición» el intento de alianza entre facciones rivales.

«Unidad no es tapar traiciones»

Evo Morales respondió públicamente al presidente Luis Arce, quien pidió ayer la unión de los bloques de izquierda para las elecciones. «¿Así pretende ganarse al pueblo que él mismo empobreció?», cuestionó el líder cocalero, citando datos económicos oficiales: inflación acumulada del 15,5% en seis meses y crecimiento del 0,76%, el más bajo en 25 años.

Fractura irreversible en el MAS

La ruptura entre evistas y arcistas se consolidó en 2023, cuando ninguno asumió responsabilidad por la crisis económica. Arce distanció a Morales tras las acusaciones de corrupción y protestas sociales. Andrónico Rodríguez, candidato izquierdista mejor posicionado, mantiene lealtad al expresidente a través de su vicepresidenta.

Izquierda en mínimos históricos

Los cuatro precandidatos del bloque opositor no superan el 20% de intención de voto combinado, según encuestas. Morales insiste en que la unidad debe construirse «con el pueblo», no entre élites. «Recordará quiénes traicionaron su confianza», advirtió.

De aliados a enemigos irreconciliables

El MAS gobernó Bolivia por 14 años con Morales (2006-2019) y Arce (2020-2025), pero la crisis de 2022 los enfrentó por el manejo económico. Los evistas culpan al Gobierno de no frenar la inflación, mientras los arcistas responsabilizan al expresidente de desestabilizar con protestas.

Elecciones con sabor a derrota

La izquierda boliviana llega dividida a los comicios del 17 de agosto, sin candidatos competitivos y con un electorado crítico por la recesión. El rechazo a ambas facciones del MAS parece definir el escenario político.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital