Enviado de EE.UU. afirma que acuerdo con Hamas está cerca
Adam Boehler asegura que la liberación de rehenes israelíes es la más próxima hasta ahora. El enviado especial criticó la actitud «muy obstinada» del grupo militante palestino en las negociaciones, durante su intervención en el Foro de Seguridad de Aspen.
«La ventana política existe, pero Hamas resiste»
El enviado estadounidense Adam Boehler declaró que los avances militares de Israel contra Irán crean una oportunidad para un acuerdo. «Estamos más cerca que nunca», afirmó, aunque señaló que Hamas sigue siendo «muy obstinado» y cree erróneamente que tiene ventaja. «Israel les está ganando, pero ellos insisten», añadió.
Posibles obstáculos
Boehler advirtió que, si el acuerdo fracasa, será por la terquedad de Hamas. Negociar directamente con el grupo sigue siendo un desafío, reconoció, aunque reiteró su confianza en que se logrará la liberación de los rehenes restantes.
Los Acuerdos de Abraham: un legado que perdura
El enviado también destacó la solidez de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes. «Siguen firmes pese a los conflictos recientes», aseguró, y subrayó que la administración Trump busca expandirlos. «Es un Oriente Medio distinto al de antes», afirmó.
Un foro con ausencias polémicas
Boehler fue el único representante del gobierno de Trump en el evento, tras la retirada de otros altos cargos. El Pentágono canceló su participación, calificando el foro como «un nido de globalismo». El enviado evitó comentar estas ausencias o críticas previas por negociar directamente con Hamas.
Un conflicto que busca salidas
El escenario actual mezcla presión militar, diplomacia fragmentada y la urgencia por liberar a los rehenes. Hamas mantiene su postura, mientras Israel y EE.UU. insisten en que la ventana para un acuerdo es real, pero frágil.
¿Acuerdo a la vista o nuevo estancamiento?
Las declaraciones de Boehler reflejan un optimismo cauteloso, pero sin garantías. La balanza depende de que Hamas ceda o persista en su obstinación, en un contexto donde la presión internacional y militar no ha sido suficiente.