Doria Medina acusa al Gobierno de facilitar datos a avasalladores

El candidato presidencial denuncia complicidad estatal en invasiones a propiedades privadas y promete acciones inmediatas si gana las elecciones.
El Deber

Doria Medina acusa al Gobierno de facilitar información a avasalladores de tierras

El candidato presidencial denuncia «complicidad estatal» en invasiones a propiedades privadas. Promete actuar «desde el primer día» si gana las elecciones. La declaración surge tras nuevos avasallamientos en el Alto Paraguá.

«Las mafias de avasalladores operan con datos del Estado»

Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, afirmó en El DEBER Radio que instituciones públicas «facilitan información de tierras sin titular o en trámite» a grupos organizados. «Hay que aplicar sanciones ejemplares», exigió, vinculando estos hechos con la falta de garantías a la propiedad privada.

Compromiso de acción inmediata

El político aseguró que en sus «primeras 100 horas» de gobierno eliminará «gastos superfluos» para priorizar este combate. Criticó la impunidad: «Los avasalladores vuelven a entrar tras denuncias policiales porque no se cumple la ley».

Crisis en el Alto Paraguá

El contexto incluye avasallamientos recientes en El Gomal, donde invasores abrieron 5 km de brecha. Una diputada alertó sobre posibles chaqueos ilegales, agravando el conflicto en territorios indígenas.

Un problema con raíces profundas

Bolivia arrastra disputas por tierras desde hace décadas, con casos recurrentes en Santa Cruz. El texto menciona la «doble intención» de algunas invasiones, vinculadas a intereses económicos y debilidad institucional.

La propiedad privada como bandera electoral

Doria Medina plantea este tema como eje de su campaña, prometiendo un giro en la política agraria. Su discurso apela a sectores afectados por la inseguridad jurídica, aunque su impacto dependerá de los resultados electorales.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.