Dirigente intercultural niega participación en avasallamiento de Santa Rita
Esteban Alavi rechaza acusaciones de liderar toma violenta de tierras. La familia propietaria denunció heridos por armas de fuego durante el quinto incidente en un año. El conflicto surge en medio de tensiones por tenencia de tierras en Santa Cruz.
«No soy parte de lo que hablan»
El dirigente intercultural Esteban Alavi calificó las acusaciones como «guerra sucia fabricada por empresarios». Aseguró desconocer la denuncia presentada el 10 de julio, pues «se encontraba en el área rural». Sin embargo, la familia Barbieri Barba lo señala como «autor intelectual» del avasallamiento, aunque no estuvo presente durante los hechos.
La versión de los propietarios
Melissa Barba identificó a los interculturales Elías Tejerina Frías y Vicente Ollisco Jamira como autores materiales. «Alavi ha justificado que se dé tierra a los interculturales sea como sea», afirmó. La propiedad sufre su quinta invasión en un año, con un herido de bala en el último episodio.
Defensa y auditoría de tierras
Alavi insistió en que «garantizan la seguridad jurídica» y propuso auditar todas las tenencias de tierras para identificar responsables. La medida fue acordada en una cumbre nacional del sector intercultural.
Tensiones históricas en Guarayos
Santa Rita, en la provincia cruceña de Guarayos, es escenario recurrente de conflictos por tierra. Los interculturales exigen redistribución de predios, mientras los propietarios denuncian violencia. En 2024, el gobierno impulsó diálogos sin resultados concretos.
La Justicia tendrá la última palabra
El caso expone la polarización en el oriente boliviano. Mientras la familia Barbieri insiste en la responsabilidad política de Alavi, él asegura que «la investigación determinará la verdad». El conflicto agrario sigue pendiente de resolución institucional.