Diplomáticos bolivianos exigen profesionalismo en relaciones exteriores

La Asociación de Egresados de la Academia Diplomática denuncia pérdida de espacios internacionales y critica gestión improvisada que excluyó a Bolivia de proyectos estratégicos.
El Deber

Diplomáticos bolivianos exigen recuperar profesionalismo en relaciones exteriores

La Asociación de Egresados de la Academia Diplomática denuncia pérdida de espacios internacionales. El nuevo directorio, liderado por Javier Viscarra, asumió este viernes tras 16 años inactivo. Critican la gestión «improvisada» que excluyó al país de proyectos estratégicos como el corredor bioceánico.

«Es tiempo de recobrar la profesionalidad diplomática»

Javier Viscarra, presidente del recién posesionado directorio, afirmó que Bolivia ha perdido «espacios vitales» por delegar negociaciones en «manos improvisadas». La asociación, reactivada tras casi dos décadas, buscará fortalecer el servicio exterior con meritocracia y formación especializada. «El retroceso institucional es grave», señaló.

Proyectos clave escaparon de Bolivia

Viscarra ejemplificó las consecuencias con la exclusión del país del corredor bioceánico y la red ferroviaria regional. «Ambas infraestructuras se alejaron de nuestra frontera sur por una diplomacia sin rumbo», remarcó. Estas pérdidas afectan directamente la conectividad y oportunidades económicas para los bolivianos.

Diplomacia en modo «reinicio»

La Academia Diplomática no renovaba su dirección desde 2009. El nuevo equipo priorizará la defensa estratégica de los intereses del Estado, en contraste con lo que califican como abandono de representaciones internacionales en años recientes.

Sin trenes ni corredores: el costo de la desconexión

Bolivia enfrenta un aislamiento creciente en proyectos sudamericanos. La crítica apunta a que decisiones improvisadas en negociaciones habrían desplazado al país de rutas comerciales clave, perjudicando su inserción regional.

El camino es la profesionalización

La asociación plantea que solo con diplomáticos especializados Bolivia podrá recuperar terreno perdido. Su reactivación marca un intento por influir en políticas exteriores, aunque el impacto dependerá de la receptividad del gobierno actual.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título