Caneb denuncia que solo opera el 25% del transporte por falta de diésel
El sector exportador boliviano reduce su capacidad logística al mínimo. La Cámara Nacional de Exportadores alerta sobre filas «kilométricas» en surtidores y exige acciones al Gobierno. La crisis afecta especialmente a los viajes internacionales de carga.
«Kilómetros de espera y un cuarto de la capacidad operativa»
Marcelo Holguín, gerente de Caneb, confirmó que el sector solo funciona al 25% en transporte internacional debido a la escasez de diésel. «Esto reduce drásticamente nuestra capacidad logística», subrayó. La falta de combustible paraliza la cadena de exportación, clave para la entrada de divisas al país.
Repercusión en la economía
Holguín advirtió que la crisis limita las exportaciones de soya, carne, azúcar y oro, productos sujetos a regulaciones. Demandó al Gobierno «liberar las exportaciones de manera irrestricta» y criticó que el presidente Arce no garantice el abastecimiento: «Necesitamos acciones concretas, no declaraciones».
YPFB atribuye el problema al «acopio excesivo»
La estatal petrolera señaló que las filas en surtidores se deben a una «sobredemanda por acumulación». Sin embargo, Caneb insiste en que la falta de diésel es estructural y perjudica especialmente al transporte pesado.
Un freno en la cadena productiva
Bolivia enfrenta desde 2024 intermitentes desabastecimientos de diésel, agravados por regulaciones a las exportaciones. Sectores como el agroindustrial dependen del transporte internacional para comercializar sus productos, que representan el 70% de las divisas generadas por exportaciones no tradicionales.
Exportaciones en punto muerto
La advertencia de Caneb refleja el riesgo de un colapso logístico si persiste la escasez. La incapacidad para transportar carga a puertos internacionales podría profundizar la crisis de divisas y afectar directamente a productores y empleos vinculados al comercio exterior.