Candidatos presidenciales debaten propuestas en foro organizado por la CAINCO
Cuatro aspirantes a la presidencia expusieron sus planes de gobierno en un encuentro celebrado en Santa Cruz. El evento buscaba transparentar las propuestas ante las elecciones del 17 de agosto. La CAINCO destacó la necesidad de un «Estado habilitador» para reactivar la economía.
«Un futuro posible con un Estado que no compita con sus empresas»
Jean Pierre Antelo, presidente de la CAINCO, subrayó que «el país necesita un Estado que fomente la competencia, no monopolios». Criticó la actual gestión por «dedicarse a campañas políticas en lugar de garantizar una transición ordenada». Los candidatos Rodrigo Paz, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga coincidieron en priorizar reducir el déficit fiscal desde el primer día de gobierno.
Propuestas clave y críticas al modelo actual
Doria Medina calificó al Estado como «obeso y entrometido», mientras Paz Pereira prometió «atacar las mafias sindicalizadas en educación». Antelo advirtió que la falta de combustibles y proveedores estatales eficientes «frena el desarrollo». Los participantes insistieron en que «las decisiones urgentes deben tomarse inmediatamente tras las elecciones».
Un país en busca de certidumbre
Bolivia enfrenta un cambio de ciclo económico con alta dependencia de un sector público intervencionista, según la CAINCO. El foro evidenció la demanda empresarial de «institucionalidad, libertades y oportunidades para los jóvenes». El último gobierno de Luis Arce, que finaliza en noviembre, fue cuestionado por su enfoque en campaña.
¿Se verán cambios pronto?
La CAINCO reconoció que los problemas estructurales requieren tiempo, pero insistió en que «la población necesita certidumbre desde el primer día». El éxito de las reformas dependerá de una coordinación real entre el próximo gobierno y el sector privado, según lo expuesto en el foro.