Candidatos presidenciales debaten descentralización y narcotráfico en foro de Cainco
Cuatro aspirantes plantearon soluciones a crisis fiscal y seguridad. El evento, organizado por la Cámara Industrial de Santa Cruz, exigió «sinceridad» en propuestas. Ausente clave: Andrónico Rodríguez.
«La ciudadanía ya no vota sin cuestionar»
Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, abrió el foro exigiendo visión de país y transparencia. Criticó el «agotamiento del modelo económico» y pidió enfocarse en cuatro ejes: innovación institucional, futuro generacional, libertad y vitalidad empresarial.
Narcotráfico y soberanía
Samuel Doria Medina (Unidad) prometió «acabar con la cohabitación del narcotráfico desde el primer día». Denunció redes de protección estatal y avasallamientos, comprometiéndose a recuperar el control territorial.
Recorte sin despidos
Jorge Tuto Quiroga (Libre) propuso descentralizar salud y educación para reducir el gasto público. Señaló que el 60% de los 440.000 funcionarios trabajan en esos sectores: «Hay supernumerarios; los gobiernos subnacionales deben gestionarlos».
Meritocracia contra corrupción
Manfred Reyes Villa (Súmate) criticó el «cuoteo político en cargos públicos». Propuso concursos por méritos para designar autoridades en Fiscalía, Banco Central y Contraloría, evitando repartos «como botín».
Mercosur y fronteras
Rodrigo Paz (PDC) abogó por integrar a Bolivia como «zona franca regional». Destacó las cinco fronteras del país: «Cuanto más vinculados estemos, mejor», dijo, refiriéndose al Mercosur.
Elecciones bajo lupa
El foro reflejó el malestar por la crisis fiscal y la inseguridad, temas recurrentes en campaña. Cainco buscó diferenciar este debate de propuestas coyunturales, centrándose en reformas estructurales.
¿Propuestas o promesas?
Los candidatos coincidieron en diagnósticos pero divergieron en soluciones. La ausencia de Andrónico Rodríguez, favorito en encuestas, dejó vacío en el debate sobre el modelo económico.