Alemania negocia compra de sistema de misiles Typhon a EE.UU.
El sistema podría alcanzar Moscú desde territorio alemán. El ministro de Defensa alemán busca reforzar la disuasión militar con tecnología estadounidense. La decisión final dependerá de la autorización del Pentágono.
«Una solución puente para la defensa europea»
El ministro Boris Pistorius (SPD) solicitó esta semana al Pentágono la adquisición del sistema Typhon, desarrollado por Lockheed Martin. «Es puramente disuasorio», afirmó. El sistema permite lanzar misiles SM-6 (500 km de alcance) y Tomahawk (hasta 2500 km), lo que cubriría Moscú desde Alemania.
Capacidades técnicas
Cada batería incluye cuatro lanzadores móviles y un centro de mando. EE.UU. ya desplegó una unidad en Filipinas, con capacidad para alcanzar Taiwán y Pekín. Alemania no ha especificado qué misiles usaría ni el coste total, aunque el presupuesto estadounidense asigna 233 millones de dólares por batería.
Entre la promesa y la geopolítica
El ex presidente Joe Biden prometió en 2024 desplegar misiles Tomahawk en Alemania. La nueva administración revisará esta decisión en septiembre. China, que posee sistemas similares, ya protestó por el despliegue en Filipinas, acusando a EE.UU. de militarizar la región.
Un vacío que viene de lejos
Europa carece de sistemas convencionales de largo alcance (más de 2000 km), una brecha reconocida desde hace años. Alemania solo encargó el desarrollo de uno en 2024, pero su operatividad tardaría años.
La disuasión como respuesta
La adquisición del Typhon dependerá de la aprobación estadounidense y de la evaluación alemana. Su despliegue marcaría un salto en las capacidades defensivas europeas, en un contexto de tensiones globales.