| | |

Mallorca vs Bali: precios similares en 2025

Un estudio revela que viajar a Mallorca cuesta casi lo mismo que a Bali, reflejando el encarecimiento del turismo en España y su impacto en los residentes.
xataka.com

Viajar a Mallorca cuesta casi lo mismo que a Bali en 2025

El precio medio de vuelo y hotel en Baleares alcanza los 428,5 euros, similar a destinos exóticos como Bali (338,2€) o Sicilia (287,6€). Los datos reflejan el encarecimiento del turismo español, que atrae más extranjeros pero frena a los residentes.

«Mallorca o Bali: la paradoja de los precios»

Un estudio de Mabrian revela que Baleares es el segundo destino más caro de los analizados, solo por detrás de las Cícladas griegas (489,7€). «Los españoles prefieren viajar al extranjero porque España se ha encarecido», explica Raúl González, de Barceló Hotel. Ejemplo: una semana en un hotel 5 estrellas en Mallorca (3.780€) supera el coste de Punta Cana (2.100€) o Cabo Verde (1.560€).

¿Qué impulsa esta subida?

Los precios de alojamientos en España han subido más del 50% desde 2021, según el INE. Los vuelos nacionales aumentaron un 11,9% en el último año. Mabrian atribuye parte del alza a la mejora de la oferta hotelera, con inversiones récord en Canarias (650 millones en 2025).

«Más extranjeros, menos locales»

En 2024, llegaron 61,9 millones de turistas extranjeros frente a 54,3 millones de residentes. La tendencia se invirtió: en 2022 los españoles eran mayoría (54,7 millones). Institutos y viajeros nacionales optan ahora por destinos como Croacia o Turquía, «un 30% más baratos», según Álex Villeyra de Mabrian.

De vacaciones premium a fuga de clientes

España consolida su posición como potencia turística global, pero el encarecimiento amenaza su mercado interno. Destinos como Baleares o Costa del Sol compiten en precios con el Caribe o Asia, mientras el sector apuesta por atraer turismo de alto poder adquisitivo.

El turismo español mira al mundo

El récord de visitantes extranjeros contrasta con el estancamiento del turismo local. La paradoja refleja un modelo que prioriza la internacionalización, aunque aleja a los residentes de sus destinos tradicionales.