Líderes de SAP y Siemens critican leyes europeas de IA

CEOs de SAP y Siemens califican las regulaciones europeas de IA como 'tóxicas' y contradictorias, pidiendo reformas urgentes para no frenar la innovación.
DIE ZEIT

Líderes de SAP y Siemens piden reformar las leyes europeas de IA

Critican que la normativa actual frena la innovación y es «tóxica» para los negocios digitales. Los CEOs alemanes exigen un nuevo marco regulatorio, mientras la UE mantiene su postura sobre el AI Act. La polémica surge semanas antes de la entrada en vigor del Data Act.

«Europa no puede pisar el acelerador con estas reglas»

Los directores ejecutivos de SAP, Christian Klein, y Siemens, Roland Busch, calificaron de «contradictorias» las regulaciones europeas sobre inteligencia artificial. En una entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, advirtieron que el AI Act y el Data Act «obstaculizan el desarrollo de modelos de negocio digitales». Busch señaló que Europa tiene un «tesoro de datos» sin explotar debido a este marco legal.

Críticas específicas a las normativas

El CEO de Siemens describió el Data Act (que entrará en vigor en septiembre de 2025) como «tóxico», mientras que el AI Act fue criticado por su «solapamiento con otras leyes». A diferencia de otros industriales, Busch rechazó pedir solo una moratoria: «El cambio debe ser sustancial, no temporal».

Divergencias transatlánticas

Klein alertó sobre copiar el modelo estadounidense, centrado en infraestructura: «Ningún proyecto de IA ha fracasado aquí por falta de capacidad computacional». Ambos ejecutivos coincidieron en priorizar nuevas reglas de datos sobre inversiones en centros de procesamiento.

Presión de las tecnológicas

Empresas como Alphabet (Google), Meta, Mistral y ASML ya habían solicitado retrasar el AI Act, argumentando falta de directrices claras. La UE pospuso hasta fines de 2025 su código de conducta, pero mantiene la implementación de la ley.

Un marco que divide aguas

El AI Act, aprobado en 2024 por el Parlamento Europeo, clasifica las aplicaciones de IA por nivel de riesgo e impone requisitos de seguridad. Su aplicación está en discusión mientras la industria tecnológica pide mayor flexibilidad.

¿Adaptarse o resistir?

El desacuerdo entre las grandes tecnológicas y la UE refleja el desafío de regular la IA sin frenar la innovación. La Comisión Europea mantiene su postura, mientras los CEOs alemanes insisten en que el marco actual lastima la competitividad del sector.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital