Líderes de SAP y Siemens critican leyes europeas de IA

CEOs de SAP y Siemens exigen reformar el marco legal de IA en la UE, calificando el Data Act como "tóxico" para la innovación empresarial.
DIE ZEIT

Líderes de SAP y Siemens exigen reformar las leyes europeas de IA

Los CEOs critican que la regulación actual frena la innovación. Califican el Data Act como «tóxico» para los negocios digitales. La UE mantiene su postura pese a las presiones de las tecnológicas.

«Europa no puede pisar el acelerador con estas reglas»

Los máximos responsables de SAP (Christian Klein) y Siemens (Roland Busch) piden un nuevo marco legal para la IA en la UE. En una entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, denuncian que el AI Act aprobado en 2024 contiene «contradicciones» y solapamientos con otras normativas. «El Data Act es tóxico para desarrollar modelos de negocio», afirmó Busch.

Propuestas concretas

Busch rechazó firmar una carta de la industria que pedía solo una moratoria: «No basta con pausarlo, hay que reformarlo sustancialmente». Ambos ejecutivos coinciden en que Europa debe priorizar normas claras sobre datos antes que invertir en infraestructura. «Tenemos un tesoro de datos, pero no sabemos explotarlo», añadió el CEO de Siemens.

Presión empresarial vs. firmeza de la UE

Empresas estadounidenses (Alphabet, Meta) y europeas (Mistral, ASML) también han criticado el AI Act por falta de directrices claras. La Comisión Europea admitió retrasar el código de conducta hasta finales de 2025, pero descarta posponer la aplicación de la ley. No respondió a las declaraciones de SAP y Siemens.

Un marco que nació polémico

El AI Act, primer gran reglamento europeo sobre IA, clasifica las aplicaciones por riesgo e impone requisitos de seguridad. Su aprobación en 2024 generó divisiones entre quienes lo ven como protección necesaria y quienes lo consideran una traba a la competitividad.

El debate sigue abierto

La disputa refleja el desafío de regular tecnologías disruptivas sin ahogar su potencial. Mientras las empresas insisten en cambios, Bruselas defiende su modelo de «IA confiable». El impacto final dependerá de cómo se implementen las normas.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital