EEUU deporta a cinco inmigrantes a Esuatini, que los recluye en aislamiento
Los hombres, acusados de crímenes graves, permanecerán en confinamiento solitario indefinidamente. El gobierno de Esuatini afirma que serán repatriados a sus países de origen con ayuda de la ONU. Llegaron este miércoles en un vuelo desde EEUU, dentro del programa de deportaciones a terceros países de la era Trump.
«Uniquely barbaric»: el perfil de los deportados
Los cinco hombres son ciudadanos de Vietnam, Jamaica, Cuba, Yemen y Laos, según el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS). Fueron condenados por delitos como asesinato y violación de menores, descritos por las autoridades estadounidenses como «particularmente brutales». EEUU los deportó alegando que sus países de origen se negaban a recibirlos.
¿Por qué Esuatini?
Esuatini, un país de 1.2 millones de habitantes, se convierte en el último destino del programa de deportaciones a terceros países iniciado por Donald Trump. El gobierno local confirmó su llegada pero no reveló el centro penitenciario donde están recluidos «por seguridad». Medios locales señalan que podrían estar en el Matsapha Correctional Complex, cerca de la capital administrativa, Mbabane.
Un plan con precedentes polémicos
La administración Trump ya había deportado previamente a cientos de venezolanos y otros migrantes a Costa Rica, El Salvador y Panamá. A principios de julio, ocho hombres fueron enviados a Sudán del Sur, donde permanecieron semanas en contenedores adaptados en una base militar estadounidense en Yibuti antes de su traslado definitivo.
La incógnita de la repatriación
Esuatini asegura que los deportados están «en tránsito» y que serán enviados a sus países con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sin embargo, la OIM aclaró que no participa en la operación actual, aunque estaría dispuesta a colaborar. No hay plazos concretos para la repatriación, que dependerá de negociaciones con los países involucrados.
Un programa reactivado
Las deportaciones a terceros países se reanudaron tras un bloqueo judicial temporal. El DHS anunció el martes el envío de estos cinco hombres, calificándolos como «criminales violentos». Esuatini insiste en que su estancia es temporal, aunque no especifica cómo facilitará su retorno a naciones que, según EEUU, rechazaron recibirlos.
Entre la deportación y el limbo legal
El caso evidencia las contradicciones en las políticas migratorias: mientras EEUU justifica el envío a terceros países por la negativa de repatriación, Esuatini asegura que trabajará para devolverlos. La falta de transparencia sobre las condiciones de reclusión y los plazos profundiza la incertidumbre sobre el futuro de los deportados.