AEMET prevé un verano menos extremo pero aún por encima de la media
La segunda mitad del verano registrará temperaturas más bajas que la primera, aunque superiores a los promedios históricos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) proyecta anomalías térmicas menores para julio y agosto, con zonas incluso más frías de lo habitual. El sudoeste peninsular y los Pirineos podrían ser las excepciones más cálidas.
«La atmósfera no nos está reseteando»
Según el físico de AEMET J.J. Alemán, «la temperatura en la baja troposfera sigue (y seguirá) por encima de la media persistentemente». Aunque la dinámica atmosférica muestra mayor variabilidad, los patrones no indican un retorno a los promedios históricos, sino a los recientes. La semana del 21 al 27 será más fría en el norte, pero el sur mantendrá anomalías positivas.
Agosto: calor moderado pero generalizado
Las predicciones para principios de agosto apuntan a temperaturas entre «normales» y algo más altas, especialmente en el centro y oeste peninsular. Los Pirineos registrarían las mayores desviaciones, aunque sin superar los +3°C. La semana del 4 al 10 de agosto podría ser más cálida en casi todo el país, pero sin picos extremos como los 40°C registrados previamente.
Un verano que redefine lo «normal»
La primera mitad del verano batió récords, con olas de calor en junio y máximas de 40°C en Canarias y la Península. AEMET destaca que, pese al alivio térmico actual, las referencias climáticas tradicionales se han «roto». La sequedad persistente y las anomalías térmicas, aunque menores, reflejan una nueva normalidad basada en datos recientes.
Menos extremos, pero sin vuelta atrás
El informe subraya que el enfriamiento relativo no implica un regreso a los promedios históricos. La ciudadanía deberá adaptarse a veranos con oscilaciones entre episodios extremos y fases «menos anómalas», pero siempre en un contexto de calentamiento persistente, según los datos de AEMET.