AEMET prevé un verano menos extremo pero aún cálido

La Agencia Estatal de Meteorología proyecta temperaturas por encima de la media histórica, aunque con menos extremos que en la primera mitad del verano.
xataka.com

AEMET prevé un verano menos extremo pero aún por encima de la media

La segunda mitad del verano registrará temperaturas más bajas que la primera, aunque superiores a los promedios históricos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) proyecta anomalías térmicas menores para julio y agosto, con zonas incluso más frías de lo habitual. El sudoeste peninsular y los Pirineos podrían ser las excepciones más cálidas.

«La atmósfera no nos está reseteando»

Según el físico de AEMET J.J. Alemán, «la temperatura en la baja troposfera sigue (y seguirá) por encima de la media persistentemente». Aunque la dinámica atmosférica muestra mayor variabilidad, los patrones no indican un retorno a los promedios históricos, sino a los recientes. La semana del 21 al 27 será más fría en el norte, pero el sur mantendrá anomalías positivas.

Agosto: calor moderado pero generalizado

Las predicciones para principios de agosto apuntan a temperaturas entre «normales» y algo más altas, especialmente en el centro y oeste peninsular. Los Pirineos registrarían las mayores desviaciones, aunque sin superar los +3°C. La semana del 4 al 10 de agosto podría ser más cálida en casi todo el país, pero sin picos extremos como los 40°C registrados previamente.

Un verano que redefine lo «normal»

La primera mitad del verano batió récords, con olas de calor en junio y máximas de 40°C en Canarias y la Península. AEMET destaca que, pese al alivio térmico actual, las referencias climáticas tradicionales se han «roto». La sequedad persistente y las anomalías térmicas, aunque menores, reflejan una nueva normalidad basada en datos recientes.

Menos extremos, pero sin vuelta atrás

El informe subraya que el enfriamiento relativo no implica un regreso a los promedios históricos. La ciudadanía deberá adaptarse a veranos con oscilaciones entre episodios extremos y fases «menos anómalas», pero siempre en un contexto de calentamiento persistente, según los datos de AEMET.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital