AEMET prevé un verano menos extremo pero aún cálido

La Agencia Estatal de Meteorología proyecta temperaturas por encima de la media histórica, aunque con menos extremos que en la primera mitad del verano.
xataka.com

AEMET prevé un verano menos extremo pero aún por encima de la media

La segunda mitad del verano registrará temperaturas más bajas que la primera, aunque superiores a los promedios históricos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) proyecta anomalías térmicas menores para julio y agosto, con zonas incluso más frías de lo habitual. El sudoeste peninsular y los Pirineos podrían ser las excepciones más cálidas.

«La atmósfera no nos está reseteando»

Según el físico de AEMET J.J. Alemán, «la temperatura en la baja troposfera sigue (y seguirá) por encima de la media persistentemente». Aunque la dinámica atmosférica muestra mayor variabilidad, los patrones no indican un retorno a los promedios históricos, sino a los recientes. La semana del 21 al 27 será más fría en el norte, pero el sur mantendrá anomalías positivas.

Agosto: calor moderado pero generalizado

Las predicciones para principios de agosto apuntan a temperaturas entre «normales» y algo más altas, especialmente en el centro y oeste peninsular. Los Pirineos registrarían las mayores desviaciones, aunque sin superar los +3°C. La semana del 4 al 10 de agosto podría ser más cálida en casi todo el país, pero sin picos extremos como los 40°C registrados previamente.

Un verano que redefine lo «normal»

La primera mitad del verano batió récords, con olas de calor en junio y máximas de 40°C en Canarias y la Península. AEMET destaca que, pese al alivio térmico actual, las referencias climáticas tradicionales se han «roto». La sequedad persistente y las anomalías térmicas, aunque menores, reflejan una nueva normalidad basada en datos recientes.

Menos extremos, pero sin vuelta atrás

El informe subraya que el enfriamiento relativo no implica un regreso a los promedios históricos. La ciudadanía deberá adaptarse a veranos con oscilaciones entre episodios extremos y fases «menos anómalas», pero siempre en un contexto de calentamiento persistente, según los datos de AEMET.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.