UE reforma su política agraria para redistribuir 55.000 millones anuales
La Comisión Europea propone limitar subsidios a 100.000 euros por explotación. El plan busca priorizar sostenibilidad y jóvenes agricultores, pero genera críticas por posibles retrocesos ambientales. Presentado el 16 de julio de 2025, afectará al presupuesto 2028-2035.
«Menos dinero, pero más verde»
La UE plantea un cambio radical en su Política Agraria Común (PAC): reducirá el 30% del actual presupuesto (55.000 millones anuales) y limitará las ayudas base a 100.000 euros por granja. El objetivo es «premiar a quienes trabajen en armonía con la naturaleza», según la Comisión. Se incentivará con 300.000 euros a nuevos agricultores.
Críticas cruzadas
El Deutscher Bauernverband (asociación agraria alemana) rechaza los recortes, mientras ecologistas como Phillip Brändle advierten: «Podría haber retrocesos en bienestar animal y calidad alimentaria». La redistribución favorecerá a pequeños productores, pero elimina requisitos ambientales clave como barbechos obligatorios.
Raíces en la posguerra
La PAC nació en 1957 para garantizar seguridad alimentaria tras la Segunda Guerra Mundial. Durante décadas, subvencionó producción masiva, creando excedentes como los famosos «lagos de leche». En los 2000, introdujo dos fondos: uno para ingresos agrícolas (basado en hectáreas) y otro para desarrollo rural y ecología.
Un campo con menos brújula
El plan descentraliza decisiones a los Estados miembros, lo que según eurodiputados verdes como Martin Häusling riesga una competencia por bajar estándares. Aunque promete alimentos «asequibles y seguros», su impacto real dependerá de cómo los países apliquen las directrices hasta 2035.