Trump amenaza con aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un crecimiento cero en Alemania si se aplican los gravámenes. La medida, anunciada por el expresidente estadounidense para agosto de 2025, afectaría especialmente a las exportaciones germanas. Los investigadores advierten que el impacto en EE.UU. sería mayor.
«Golpe a la recuperación, pero no su fin»
El Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK) afirma que los aranceles del 30% sobre importaciones de la UE «lastrarían, pero no ahogarían» la economía alemana. EE.UU. era el principal mercado exportador alemán hasta 2024, según el estudio. El crecimiento del BIP se reduciría en 0.25 puntos en 2025-2026.
Impacto en cifras
Con los aranceles, el IMK revisa sus previsiones: 0% de crecimiento en 2025 (frente al 0.2% inicial) y 1.2% en 2026 (vs 1.5%). En EE.UU., la caída sería mayor: -0.6 puntos este año y -0.7 el próximo, por «presión inflacionaria y política monetaria restrictiva».
Un comercio mundial en la cuerda floja
Los gravámenes reducirían un punto porcentual el crecimiento del comercio global, hasta el 1%. El IMK subraya que «una rápida ejecución de inversiones públicas» alemanas podría mitigar los riesgos. Trump planea aplicar los aranceles desde el 1 de agosto.
De la amenaza a los números
El IMK, vinculado a sindicatos alemanes, ya pronosticó en junio una recuperación económica para finales de 2025, basada en mayor inversión pública y gasto en defensa. Los aranceles suponen un giro en ese escenario, aunque no lo anulan.
El reloj corre para exportadores
La eficacia de las medidas alemanas dependerá de su velocidad de implementación. Mientras, el mercado espera la confirmación oficial de los aranceles, que marcarían un nuevo capítulo en las tensiones comerciales transatlánticas.