Trump amenaza con aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un crecimiento cero en Alemania en 2025 si se aplican los aranceles. Estados Unidos sufriría mayores pérdidas económicas, según un estudio del instituto alemán. La medida, anunciada por Trump para agosto, afectaría especialmente a las exportaciones.
«Golpe a la recuperación, pero no su fin»
El Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK) advierte que los aranceles del 30% sobre importaciones de la UE «lastrarían, pero no aniquilarían» la frágil recuperación económica alemana. El crecimiento del PIB alemán caería un 0.25% en 2025-2026, según sus cálculos. Estados Unidos, principal mercado exportador alemán hasta 2024, sería el más perjudicado, con pérdidas de hasta 0.7 puntos en 2026.
Impacto en cifras
Sin aranceles, el IMK proyectaba un crecimiento del 0.2% en 2025 y 1.5% en 2026 para Alemania. Con los gravámenes, el PIB alemán se estancaría este año (0%) y crecería solo un 1.2% en 2026. El comercio mundial también se resentiría, con una caída del 1% en su crecimiento.
Factores clave
La «rápida ejecución de inversiones públicas» alemanas podría mitigar el impacto, según el IMK. En EE.UU., la inflación y una política monetaria restrictiva agravarían los efectos. Trump planea aplicar los aranceles desde el 1 de agosto.
Un pulso con historia
El IMK ya había alertado en junio sobre los riesgos de los aranceles vigentes, aunque entonces proyectaba una recuperación «notable» para Alemania gracias al aumento del gasto público y en defensa. La UE y EE.UU. mantienen tensiones comerciales desde 2018, pero esta sería la medida más dura de Trump en su segundo mandato.
Esperar con los números en la mano
El estudio subraya que, aunque Alemania evitaría una recesión, el estancamiento económico sería inevitable con los aranceles. Mientras, EE.UU. asumiría costes mayores, pero la amenaza sigue sobre la mesa. La evolución dependerá de la aplicación efectiva de las medidas y de las respuestas de la UE.