Terminales bolivianas colapsan por falta de combustible durante vacaciones
Solo el 10% de los buses opera en La Paz por escasez de diésel. Las terminales de cinco ciudades reportan alta demanda de pasajeros y salidas limitadas. Choferes protestaron exigiendo normalización del suministro.
«Salidas limitadas y pasajeros en espera»
Las terminales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Sucre enfrentan congestión por la ampliación de vacaciones, pero con «menos buses disponibles» debido a la falta de combustible. En La Paz, solo 1 de cada 10 buses está operativo, según la dirigencia de choferes interdepartamentales. Pasajeros reportan retrasos de hasta 20 minutos.
Protestas y reclamos al Gobierno
El sector transportista marchó este viernes exigiendo «normalización del suministro de diésel». «Presidente, no es solución decir ‘no puedo garantizar combustible’, es su obligación», criticaron los choferes. En Cochabamba, una vendedora de pasajes afirmó: «Hay gente, lo que no hay son buses».
Diferencias por ciudad
Potosí registra cierta normalidad tras recibir combustible recientemente, mientras en Sucre se suspendió un viaje a La Paz por falta de suministro. En Santa Cruz, la Terminal Bimodal también enfrenta escasez de unidades.
Un problema que no arranca
Bolivia ocupa el segundo lugar en accidentes de tránsito en la región andina, según el viceministro Silva. La crisis actual se agrava por la dependencia histórica del diésel y la falta de alternativas logísticas.
Viajes pendientes hasta nuevo aviso
La situación afecta directamente a miles de pasajeros durante el periodo vacacional. Mientras no se normalice el abastecimiento, las terminales seguirán operando con capacidad reducida y retrasos generalizados.