Once provincias españolas construyen más viviendas que hogares sin bajar precios
Asturias y Cáceres lideran el «superávit residencial» con alzas de hasta el 9.35% en 2024. ACI revela que, pese a cubrir la demanda local, el metro cuadrado subió en estas zonas. El déficit nacional alcanza 134.649 viviendas.
Un rompecabezas inmobiliario: oferta que no frena los precios
El informe de ACI (Asociación de Consultoría Inmobiliaria) muestra que 11 provincias —como Asturias, Cáceres o Valladolid— registraron más viviendas construidas que hogares creados en 2024. «Aunque hay superávit, los precios siguen subiendo por costes de construcción y demanda diversificada», explica el estudio. En Asturias, el m² pasó de 1.347€ a 1.473€ (+9.35%).
Las excepciones que confirman la regla
Estas provincias, junto a Ceuta y Melilla, suman 5.005 viviendas «extra», pero su impacto es mínimo frente al déficit nacional de 134.649. Madrid (-32.644 viviendas), Barcelona (-21.148) y Alicante (-9.143) concentran los mayores desajustes. Las islas (Baleares y Canarias) acumulan cerca de 20.000 unidades faltantes.
Un mercado impulsado por factores ocultos
ACI atribuye la paradoja a costes de construcción, inversores y alquiler turístico. En Cáceres, pese a un superávit de 1.077 viviendas, el m² subió un 7.2%. «La oferta no se traduce en accesibilidad por la diversificación de la demanda», señala el informe. Los datos del Gobierno y portales como Idealista confirman la tendencia alcista.
El peso de la demografía
La llegada de inmigrantes y el envejecimiento poblacional dispararon los hogares unipersonales. En 2024 se crearon 221.258 hogares nuevos, pero solo se entregaron 86.609 viviendas. ACI prevé un pico de 360.000 hogares en 2025, lo que agravará la escasez.
Cuatro años de déficit acumulado
Desde 2020, España arrastra un faltante de 349.934 viviendas. El Banco de España estimó en 2023 un déficit de 600.000 unidades, aunque revisó la cifra a 400.000-450.000 en 2024. «El problema no es solo construir más, sino adaptar el parque existente», concluye ACI, que aboga por rehabilitación y viviendas más pequeñas.
Un futuro con más tensión en el mercado
El informe advierte que, sin políticas que prioricen rehabilitación y redistribución territorial, el desajuste seguirá creciendo. Aunque algunas provincias logran superávit, su efecto en los precios demuestra que el problema va más allá de la oferta y demanda local.