Maurice Höfgen explica cómo entender la economía en un podcast
El economista alemán critica la falta de educación financiera y comparte su experiencia personal. En una entrevista para el podcast de ZEIT Campus, el influencer de 29 años analiza por qué la economía parece aburrida y cómo superó sus fracasos académicos.
«De clase clown a influencer económico»
Maurice Höfgen, originario de Mönchengladbach, relata cómo pasó de tener un promedio escolar de 3,4 a convertirse en un referente en economía. «Caí en la típica trampa de estudiar BWL sin pasión», admite. Su interés surgió durante la crisis griega, mientras cursaba su maestría en Maastricht, donde chocó con un plan de estudios obsoleto.
De la teoría a la práctica
Tras trabajar en consultoría y para un diputado de izquierdas, Höfgen ahora escribe libros y gestiona el canal Geld für die Welt. Critica la desconexión entre la academia y la realidad y aboga por una enseñanza más accesible. «La gente necesita entender cómo les afecta la economía», insiste.
Un currículum que no encaja
Durante su etapa universitaria, Höfgen intentó reformar el programa de VWL (Economía) en Maastricht, pero fracasó. Aun así, esa experiencia lo llevó a buscar formas más prácticas de explicar conceptos complejos, como deuda pública o políticas fiscales, a través de redes sociales.
Economía para despertar, no para dormir
Höfgen destaca que muchos perciben las noticias económicas como «aburridas», pero subraya su impacto directo en la vida cotidiana. Su enfoque busca romper esa barrera, especialmente entre los jóvenes, combinando anécdotas personales con análisis accesibles.
Próxima parada: más diálogo
El podcast, presentado por Christoph Farkas y Charlotte Köhler, continuará el 12 de agosto con más reflexiones de Höfgen. Su mensaje central: la economía debe enseñarse de manera relevante y sin tecnicismos.