Congreso de EE.UU. aprueba ley para regular Stablecoins vinculadas al dólar
El «Genius Act» exige respaldo en liquidez y transparencia mensual. La normativa, apoyada por ambos partidos, busca dar seguridad al mercado de criptomonedas. Incluye además la posible integración de criptoactivos en planes de pensiones 401(k).
«Un momento histórico para las finanzas digitales»
El Congreso estadounidense aprobó el 17 de julio el Genius Act, que regula las Stablecoins —criptomonedas ancladas al dólar—. La ley obliga a los emisores a respaldar sus tokens con activos líquidos y publicar informes mensuales. La industria celebró la medida, que llevaba años reclamando, según la Blockchain Association.
Detalles clave de la regulación
Los emisores deberán mantener reservas equivalentes al 100% en efectivo o bonos del Tesoro. El mercado global de Stablecoins suma 262.000 millones de dólares, según CoinMarketCap. Paralelamente, el gobierno evalúa permitir inversiones en criptoactivos dentro de los planes de pensiones 401(k).
Impacto en el sector
Tras la votación, acciones como Coinbase y Robinhood subieron un 3% en el mercado extrabursátil. Summer Mersinger, de Blockchain Association, destacó que la ley ofrece «reglas claras para una tecnología fundamental».
De la incertidumbre al marco legal
Las Stablecoins surgieron como alternativa estable frente a la volatilidad de criptomonedas como Bitcoin. Sin embargo, la falta de regulación generó riesgos, como el colapso de TerraUSD en 2022. EE.UU. busca ahora liderar la supervisión global de este mercado, que representa el 7% del total de criptoactivos.
Un paso firme con miras al futuro
La aprobación del Genius Act sienta las bases para una mayor adopción institucional de las Stablecoins. Su éxito dependerá de la implementación y de la próxima votación del Clarity Act, que regularía el resto del ecosistema cripto.