China domina cinco sectores estratégicos con apoyo estatal

China controla el 90% de la producción global de tierras raras y lidera en baterías, acero, barcos y energía eólica, generando tensiones comerciales.
DIE ZEIT

China domina cinco sectores estratégicos con apoyo estatal

Controla el 90% de la producción global de tierras raras y lidera en baterías, acero, barcos y energía eólica. Su estrategia industrial, iniciada en los 80, combina subsidios, bajos costes y planificación estatal, generando tensiones comerciales.

«De taller del mundo a potencia tecnológica»

China ejecuta desde 2015 el plan «Made in China 2025» para convertirse en líder tecnológico autosuficiente. «Ya no somos la fábrica barata de Occidente», refleja el cambio de modelo. Hoy produce el 70% de las baterías de litio mundiales y el 50% del acero global, según datos oficiales.

Antibioticos: dependencia global

Durante la pandemia, China redujo exportaciones de principios activos como amoxicilina, causando escasez en EE.UU. y Europa. Controla el 80% de estos componentes, clave para medicamentos genéricos. La industria local se beneficia de salarios bajos y subsidios, mientras Occidente cierra fábricas por falta de rentabilidad.

Baterías y acero: excedentes problemáticos

En movilidad eléctrica, China fabrica el 80% de las baterías LFP, más seguras y duraderas. Pero la saturación del mercado interno ha llevado a quiebras: «De 300 startups solo quedan 50», admite el CEO de Xpeng. En acero, su producción (1.000 millones de toneladas en 2023) supera 7 veces a la india. La UE impone aranceles a sus exportaciones subsidiadas.

Barcos y viento a favor

El país pasó de construir el 5% de los buques mundiales en 2000 al 50% en 2023, según la USTR. La estatal Cosco es la mayor naviera del planeta. En energía eólica, instaló 80 gigavatios en 2024 (dos tercios del total global). Sus turbinas, un 50% más baratas que las europeas, ya operan en 8 países.

De las tierras raras a la geopolítica

La estrategia china comenzó en los 80 con Deng Xiaoping: «Tenemos lo que Oriente Medio tiene en petróleo». Hoy controla el 60% de la extracción y el 90% del procesamiento de tierras raras, esenciales para tecnología verde y defensa. Esta dependencia global es un arma en sus tensiones con EE.UU.

Un dominio que redefine el comercio

La combinación de subsidios, escala y control de cadenas de valor (desde minerales hasta logística) consolida a China como actor insoslayable. Sus excedentes en sectores clave tensionan los mercados, mientras Europa y EE.UU. buscan reducir su exposición.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital