China domina cinco industrias clave con estrategia estatal

China controla el 90% del procesamiento de tierras raras y lidera en baterías, acero, barcos y energía eólica gracias a su plan 'Made in China 2025', generando tensiones comerciales globales.
DIE ZEIT

China domina cinco industrias clave con estrategia estatal

Controla hasta el 90% de procesamiento de tierras raras y lidera baterías, acero, barcos y energía eólica. Su plan «Made in China 2025» impulsó esta hegemonía mediante subsidios y bajos costes, generando tensiones comerciales globales.

«De mineros a dueños de la cadena tecnológica»

China pasó de ser proveedor de materias primas en los 80 a controlar el 60% de la extracción y 90% del procesamiento de tierras raras, esenciales para electrónica y energías verdes. «El Medio Oriente tiene petróleo, nosotros tenemos tierras raras», citan a Deng Xiaoping (1987). Hoy usan este poder como arma en guerras comerciales.

Cinco sectores bajo dominio chino

1. Antibióticos: Producen el 80% del Amoxicillin global. La pandemia reveló la dependencia mundial cuando China redujo exportaciones. 2. Baterías: Fabrican el 70% mundial, con un 90% del grafito refinado. «De 300 startups de coches eléctricos solo sobreviven 50», afirma el CEO de Xpeng. 3. Acero: Producen 1.000 millones de toneladas anuales (mitad del total mundial). 4. Barcos: De 5% en 2000 a 50% del mercado actual. 5. Energía eólica: Instalaron 80 gigavatios en 2024 (dos tercios del total global).

El motor: subsidios y crisis ajena

La estrategia combinó inversión estatal masiva (como en el plan Made in China 2025) con ventajas competitivas: salarios bajos, estándares ambientales flexibles y crisis de competidores. Ejemplos: Northvolt (Suecia) quebró, y la coreana LG Energy Solution perderá 65% de cuota en Europa en cinco años.

Cuando el crecimiento choca con límites

El modelo enfrenta desafíos: saturación en construcción (colapso inmobiliario en 2023) y exceso de producción (exportaciones de acero subieron 30% en 2024). La UE y EE.UU. responden con aranceles, pero China ya controla cadenas completas, como la logística marítima a través de COSCO (1.500 barcos y puertos como Hamburgo).

Viento a favor… y en contra

Mientras Europa intenta proteger su industria eólica (advierten sobre un «efecto fotovoltaico», donde China copó el mercado), sus turbinas son 50% más baratas y llegan a 8 países europeos. El patrón se repite: dominio local primero, expansión global después.

Un futuro moldeado desde Pekín

La dependencia global de China en sectores estratégicos es irreversible a corto plazo. Su éxito radica en integrar cada eslabón (extracción, procesamiento, manufactura y logística), aunque el exceso de capacidad y las tensiones geopolíticas marcarán sus próximos movimientos.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título