Bolivia, entre las economías más afectadas por aranceles de Trump
Oxford Economics rebaja previsiones para Bolivia, El Salvador y Honduras. La consultora alerta del impacto desigual de las nuevas tarifas comerciales de EEUU en economías emergentes latinoamericanas. El petróleo podría mitigar efectos en otros países.
«Previsiones débiles que se revisan a la baja»
Según el informe de Oxford Economics, Bolivia figura entre las tres economías latinoamericanas más expuestas a los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump. «El impacto se sentirá más en países con alta dependencia comercial bilateral con EEUU», señala el análisis difundido por Bloomberg.
Productos bolivianos en riesgo
El IBCE advirtió en abril que los aranceles dificultarían el acceso al mercado estadounidense. En 2024, Bolivia exportó 263 productos a EEUU, destacando estaño (76 millones de dólares), castaña (39 millones) y quinua (32 millones).
El contraste con los países petroleros
Mientras Bolivia enfrenta presiones, Guyana y Surinam experimentarán un crecimiento más sólido gracias al sector petrolero, según Oxford Economics. El informe subraya que las economías sin este recurso carecen de «salvavidas» ante las medidas proteccionistas.
Vecinos en la misma tormenta
El Salvador, afectado por el CAFTA, exporta textiles y plásticos a EEUU. Honduras destina más del 50% de sus ventas externas (5.809 millones de dólares) al mercado estadounidense. Ambos países, como Bolivia, ven «revisadas sus ya frágiles proyecciones».
Dependencia histórica y poca diversificación
El análisis refleja la vulnerabilidad de economías centradas en materias primas y con escasa industrialización. Bolivia mantiene una canasta exportadora reducida, donde cinco productos concentran gran parte de sus ventas a EEUU, según datos del INE analizados por el IBCE.
Un freno a corto plazo
Los aranceles estadounidenses tensionarán sectores clave bolivianos en un contexto de crecimiento ya débil. La consultora no descarta efectos en empleo y balanza comercial, aunque el impacto final dependerá de la duración de las medidas y de posibles negociaciones.