WhatsApp consume más almacenamiento que juegos o vídeos en 4K

WhatsApp puede ocupar hasta 70 GB en smartphones, ralentizando dispositivos. Expertos recomiendan mensajes temporales y desactivar descargas automáticas.
xataka.com

WhatsApp ocupa más almacenamiento que juegos o vídeos en 4K

La app consume hasta 70 GB en algunos móviles. Su carpeta de descargas ralentiza los dispositivos al saturar la memoria interna. Expertos recomiendan activar mensajes temporales y deshabilitar descargas automáticas.

«El mayor glotón de espacio en iOS y Android»

WhatsApp es la principal causa de saturación de almacenamiento en smartphones, según comprobaciones técnicas. «Cada vez que alguien me dice que su móvil va lento, reviso su espacio libre: WhatsApp siempre lidera el consumo», explica Antonio Sabán, editor especializado. La app acumula fotos, vídeos y audios duplicados, especialmente en chats grupales.

Soluciones integradas

La aplicación ahora incluye herramientas como Administración de almacenamiento, que ordena archivos por tamaño (desde 5 GB) y frecuencia de reenvío. También permite borrar selectivamente contenido de chats individuales o grupos. «El apartado ‘Reenviado muchas veces’ es clave: elimina duplicados que ocupan espacio innecesario», destaca el experto.

Prevención antes que cura

Activar mensajes temporales (que se autoborran en 24h, 7 o 90 días) y deshabilitar la descarga automática de archivos son las medidas más efectivas. En iPhone, conviene desmarcar ‘Guardar en Fotos’ para evitar duplicados en el carrete.

De 8 GB a 70 GB: una batalla antigua

El conflicto comenzó cuando los móviles tenían memorias mínimas (8 GB) y WhatsApp impedía mover archivos a tarjetas SD. Aunque los dispositivos ahora ofrecen más capacidad, la app sigue saturando la memoria interna, afectando el rendimiento. Telegram soluciona esto al almacenar todo en la nube, pero WhatsApp mantiene su modelo local.

El apego emocional complica la solución

El problema real es humano: tratamos WhatsApp como un álbum de recuerdos. Sin ese factor, bastaría con reinstalar la app. Los usuarios con menos conocimientos técnicos son los más afectados, ya que suelen tener dispositivos con menor capacidad inicial.