Robótica educativa desarrolla habilidades cognitivas en primaria
El Ministerio de Educación impulsa su guía digital para docentes. La herramienta busca fomentar pensamiento lógico y creatividad en estudiantes de 6 a 12 años. Expertos destacan su papel clave para adaptarse a la era digital.
«Más que robots: formación para el futuro»
La Guía de Robótica Educativa Nivel I, publicada por el Ministerio de Educación, propone actividades prácticas como construir robots dibujantes o semáforos automatizados. «Despierta el pensamiento lógico y la resolución de problemas desde edades tempranas», afirma María Bertha Colque, especialista de la UPDS. Los proyectos se implementan en grupos, reforzando también habilidades socioemocionales.
Beneficios en el aula
La metodología combina lógica y creatividad mediante retos técnicos sencillos. Según Colque, esto genera «confianza y sentido de logro» en los estudiantes. Además, el trabajo colaborativo fomenta empatía y cooperación, según el texto.
Preparación para la era digital
La robótica introduce conceptos como inteligencia artificial o internet de las cosas. «Es una respuesta necesaria para los desafíos del siglo XXI», subraya la experta. El enfoque busca que los estudiantes comprendan estas tecnologías y desarrollen capacidad de innovación.
De la ciencia ficción a las aulas
La robótica educativa pasó de ser un recurso especializado a integrarse en la educación primaria boliviana. El Ministerio de Educación la considera clave para formar estudiantes críticos y adaptables en un mundo tecnológico.
Una herramienta que llegó para quedarse
La implementación de esta guía marca un paso en la modernización pedagógica. Su éxito dependerá de la adopción por docentes y familias, según el llamado final de la especialista citada.