Jeff Bezos impulsa la productividad en Amazon con equipos de dos pizzas
La regla limita los equipos a 10 personas para optimizar eficiencia. El método, aplicado desde los inicios de Amazon, busca agilidad y cercanía con el cliente. Daniel Slater, Director de Cultura de Innovación en AWS, detalla su impacto en la estructura técnica y organizativa.
«Menos burocracia, más innovación»
La estrategia de «equipos de dos pizzas» —donde ningún grupo supera lo que alimentarían dos pizzas— nació para evitar la lentitud de estructuras grandes. «Los equipos pequeños minimizan líneas de comunicación y gastos burocráticos», explica Slater. Amazon aplicó esta filosofía al desacoplar su arquitectura técnica en microservicios independientes.
Ventajas clave
Según Amazon, los equipos reducidos aumentan la satisfacción y productividad individual, evitando el Efecto Ringelmann (disminución del rendimiento en grupos grandes). Además, «permiten experimentar más rápido y reducir el coste del fracaso». Cada equipo se enfoca en un único producto o servicio, priorizando las necesidades específicas de sus clientes.
Riesgos y adaptaciones
Slater reconoce que el modelo no es infalible: «Existe riesgo de duplicación o desarrollo en silos». Para escalar, Amazon divide equipos que crecen en subgrupos autónomos. La colaboración entre ellos es clave para compartir aprendizajes y evitar redundancias.
De la startup a la multinacional
Amazon adoptó esta metodología en sus inicios, cuando era una «máquina de inventar». Al crecer, la centralización ralentizó procesos, lo que llevó a reinventar su estructura. La regla de las dos pizzas surgió como solución para mantener la agilidad pese a la expansión global.
Un modelo que alimenta la innovación
La estrategia refuerza la cultura de experimentación rápida en Amazon, aunque exige coordinación constante. Su éxito radica en equilibrar autonomía con colaboración, un desafío para empresas que buscan escalar sin perder eficiencia.