Quito enfrenta crisis de agua con cortes hasta por 10 días

400.000 personas afectadas por rotura de tubería en seis parroquias. Vecinos recolectan agua no potable mientras autoridades instalan cisternas y plantas móviles.
Opinión Bolivia

Quito sufre su peor crisis de agua con cortes hasta por 10 días

400.000 personas afectadas por rotura de tubería en seis parroquias. La capital ecuatoriana enfrenta desabastecimiento desde el 9 de julio. Vecinos recolectan agua no potable mientras autoridades instalan cisternas y plantas móviles.

«Baldes y desesperación: la lucha diaria por el agua»

Seis parroquias del sur de Quito llevan cinco días sin servicio estable tras el colapso de 350 metros de tubería en la Reserva Antisana. «Cocinar o lavar es imposible», reportan vecinos que dependen de camiones cisterna o vertientes contaminadas. El Municipio asegura que la reparación avanzó un 80% y estaría lista este fin de semana.

Salud y economía familiar en riesgo

Medios locales documentan casos de intoxicación por consumir agua no tratada. Familias gastan en transporte para buscar líquido o dejan de trabajar para conseguirlo. «Tres baldes no alcanzan para familias grandes», reclaman afectados en zonas alejadas de los puntos de abastecimiento.

Gobierno y Municipio: choque de responsabilidades

El presidente Daniel Noboa delegó en la vicepresidenta María José Pinto la coordinación de la emergencia. El COE Nacional instaló tres plantas potabilizadoras con capacidad para 90.000 litros diarios. Mientras, el alcalde Pabel Muñoz denunció «politización» tras críticas del Ejecutivo por su gestión.

Un sistema frágil ante la naturaleza

El deslizamiento en Antisana, causado por lluvias intensas, evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura hídrica quiteña. La tubería dañada es clave para el Sistema Mica Quito Sur, que abastece a casi medio millón de personas.

La esperanza llega en cisternas

Aunque las reparaciones avanzan, el suministro regular podría demorar. Las autoridades mantendrán los tanqueros y puntos de emergencia hasta restablecer el servicio total. La población deberá seguir racionando agua mientras persista la crisis.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.