Joven detenido por vender brownies con marihuana en Cochabamba

La FELCN incautó 600 gramos de brownies con cannabis en un operativo. El detenido, de 26 años, planeaba comercializarlos en el centro de la ciudad.
El Deber

Detienen a joven por vender brownies con marihuana en Cochabamba

La FELCN incautó 600 gramos de brownies con cannabis en un operativo rutinario. El arrestado, de 26 años, pretendía comercializar los productos en pleno centro de la ciudad. Las autoridades alertan sobre nuevas formas de microtráfico.

«Actitud sospechosa» que terminó en detención

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptaron a Dylan Sergio H. G. durante un patrullaje en la calle Padilla y avenida Santa Cruz. «Llevaba cinco envases con brownies caseros que dieron positivo para marihuana», explicó el coronel Oliver Quiroga, director departamental de la FELCN.

La requisa y las pruebas

Los efectivos hallaron los brownies en una mochila durante la requisa. La prueba de campo confirmó la presencia de cannabis, con un total de 600 gramos incautados. Según Quiroga, el detenido «pretendía consumir y comercializar estos productos».

Nuevas tácticas del microtráfico

El caso evidencia el uso de alimentos para distribuir drogas de forma encubierta. Las autoridades anunciaron que reforzarán controles en zonas con alta afluencia de jóvenes, como plazas y áreas comerciales.

Proceso legal en marcha

El joven fue trasladado a dependencias policiales y puesto a disposición del Ministerio Público. Se espera una audiencia cautelar para definir su situación jurídica.

Drogas disfrazadas de dulces

Este operativo ocurre en un contexto donde el narcotráfico diversifica sus métodos de distribución, aprovechando productos de consumo cotidiano para evadir controles. Cochabamba es una de las regiones con mayor actividad de microtráfico en Bolivia.

Controles más estrictos en espacios públicos

La FELCN intensificará la vigilancia tras este hallazgo. El ciudadano debe estar alerta ante ofertas de alimentos no regulados, especialmente en entornos frecuentados por jóvenes.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título