CIDH urge a Bolivia crear plan integral contra incendios forestales
El organismo reportó 10 millones de hectáreas afectadas en 2024. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó hoy un informe tras su visita a Bolivia en diciembre de 2024. Recomienda acciones urgentes con enfoque intercultural y preventivo.
«Incendios sin precedentes exigen medidas estructurales»
La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) documentó que los incendios en 2024 fueron los más graves registrados, concentrados en Santa Cruz. «Afectaron ecosistemas, comunidades indígenas y medios de subsistencia», señaló el informe liderado por Javier Palummo.
Recomendaciones clave
La CIDH insta a Bolivia a: – Crear un Plan Nacional de Manejo Integral del Fuego con enfoque ecosistémico e intercultural. – Eliminar incentivos a la deforestación y exigir evaluaciones de impacto ambiental. – Garantizar participación ciudadana y acceso a información en políticas ambientales.
Entre el reconocimiento y la urgencia
El informe valora los esfuerzos estatales y la cooperación internacional durante la emergencia, pero subraya que «la magnitud del problema requiere coordinación regional», dada la naturaleza transfronteriza de los incendios.
Cuando el fuego no solo quema árboles
Bolivia enfrenta una tendencia creciente de incendios forestales, agravada en 2024. La Chiquitania y áreas indígenas fueron las más impactadas, con daños ambientales y socioeconómicos irreversibles, según el informe.
Un plan que no puede esperar
Las recomendaciones de la CIDH plantean un desafío institucional para Bolivia. Su implementación podría mitigar futuras crisis, pero requerirá articulación entre conocimientos científicos y tradicionales, según el organismo.