CIDH urge a Bolivia crear plan contra incendios forestales

La CIDH recomienda a Bolivia un plan integral contra incendios forestales tras afectar 10 millones de hectáreas en 2024, con enfoque intercultural y preventivo.
unitel.bo

CIDH urge a Bolivia crear plan integral contra incendios forestales

El organismo reportó 10 millones de hectáreas afectadas en 2024. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó hoy un informe tras su visita a Bolivia en diciembre de 2024. Recomienda acciones urgentes con enfoque intercultural y preventivo.

«Incendios sin precedentes exigen medidas estructurales»

La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) documentó que los incendios en 2024 fueron los más graves registrados, concentrados en Santa Cruz. «Afectaron ecosistemas, comunidades indígenas y medios de subsistencia», señaló el informe liderado por Javier Palummo.

Recomendaciones clave

La CIDH insta a Bolivia a: – Crear un Plan Nacional de Manejo Integral del Fuego con enfoque ecosistémico e intercultural. – Eliminar incentivos a la deforestación y exigir evaluaciones de impacto ambiental. – Garantizar participación ciudadana y acceso a información en políticas ambientales.

Entre el reconocimiento y la urgencia

El informe valora los esfuerzos estatales y la cooperación internacional durante la emergencia, pero subraya que «la magnitud del problema requiere coordinación regional», dada la naturaleza transfronteriza de los incendios.

Cuando el fuego no solo quema árboles

Bolivia enfrenta una tendencia creciente de incendios forestales, agravada en 2024. La Chiquitania y áreas indígenas fueron las más impactadas, con daños ambientales y socioeconómicos irreversibles, según el informe.

Un plan que no puede esperar

Las recomendaciones de la CIDH plantean un desafío institucional para Bolivia. Su implementación podría mitigar futuras crisis, pero requerirá articulación entre conocimientos científicos y tradicionales, según el organismo.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital