Bolivia reporta 1.500 focos de calor y 13 incendios en Santa Cruz
Los incendios afectan a seis municipios cruceños. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua confirmó que los siniestros son de «manejo integral». Las Fuerzas Armadas se desplegaron en zonas de riesgo como medida preventiva.
«Incendios controlados pero con vigilancia reforzada»
El ministro Álvaro Ruiz detalló que los 13 incendios activos en Santa Cruz «no son de magnitud», pero requieren monitoreo especializado. Seis municipios están afectados, aunque no se especificaron sus nombres. «El manejo integral del fuego permite contenerlos», aseguró la autoridad.
Acciones inmediatas
Las Fuerzas Armadas ya se movilizaron a zonas con riesgo de incendios forestales. La próxima semana entrará en funcionamiento el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios Forestales, que operará con vigilancia terrestre, aérea y fluvial.
Un plan con múltiples frentes
El Gobierno ejecuta un Plan contra Incendios que abarca desde prevención hasta restauración de ecosistemas. Incluye sensibilización, fortalecimiento institucional y manejo del fuego. Participan 7 gobiernos departamentales, 84 municipios, 2 municipios indígenas, 11 áreas protegidas y 8 reservas forestales.
Cuando el fuego no da tregua
Bolivia enfrenta temporadas recurrentes de incendios, especialmente en Santa Cruz, donde la combinación de sequía y actividad agrícola incrementa los riesgos. El plan actual busca reducir los focos de calor y proteger bosques y áreas naturales.
La prevención marcará la diferencia
La eficacia de las medidas dependerá del monitoreo continuo y la coordinación interinstitucional. El despliegue militar y el centro de monitoreo son pasos clave para evitar que los focos de calor deriven en incendios de mayor escala.