Santa Cruz retoma clases presenciales el 21 de julio con filtros sanitarios
15 municipios mantendrán educación a distancia por brote de sarampión. El Sedes coordinará seguimiento de casos en colegios y reforzará vacunación. Hasta hoy se registran 109 contagios confirmados en el departamento.
«El primer filtro empieza en casa»: las medidas clave
Dorian Jiménez, jefe de epidemiología del Sedes, detalló que los padres deben evitar enviar a niños con fiebre, manchas rojas o síntomas respiratorios. En los colegios, se aislará a estudiantes sospechosos y se notificará a sus familias. «Cualquier caso activará equipos de salud para rastrear contactos y vacunar al curso completo», afirmó.
Vacunación gratuita y prioritaria
El Sedes garantizó que la vacuna SR (sarampión-rubeola) estará disponible en todo el departamento para menores de 15 años. Jiménez recalcó que es «la medida más efectiva» y cuenta con apoyo de la OMS y OPS. Actualmente, cinco menores están bajo vigilancia médica sin complicaciones.
Zonas urbanas vs. rurales: un brote desigual
Mientras en ciudades la transmisión disminuye, las colonias menonitas registran más contagios. El Sedes despliega operativos en Charagua, Pailón y Santa Rosa de la Roca, con pruebas, vacunación focalizada y rastreo de contactos. Santa Cruz de la Sierra concentra 40 de los 109 casos.
Un virus que llegó después de las vacaciones
El brote de sarampión se detectó tras el receso invernal, con un pico inicial en menores de 17 años. Aunque los contagios han bajado, las autoridades insisten en la prevención ante el retorno escolar.
Vuelta al cole con la lección aprendida
La reapertura de aulas dependerá del control sanitario en los 15 municipios con casos activos. El Sedes y Educación monitorearán la evolución del brote, mientras refuerzan la inmunización en zonas críticas.