Santa Cruz retoma clases el 21 de julio con modalidad mixta por sarampión
15 municipios tendrán educación virtual debido a brotes activos de sarampión. El Ministerio de Educación y Salud coordinan el retorno seguro, priorizando la vacunación. La medida afecta principalmente a Santa Cruz de la Sierra, donde se concentran 40 casos.
«Presencial donde sea seguro, virtual donde no»
El ministro Omar Veliz confirmó que el lunes 21 de julio se reinician las clases, pero con diferencias según el territorio. «En municipios con brotes será a distancia; en el resto, presencial», detalló. La viceministra Viviana Mamani añadió que se evaluará periódicamente la situación para ajustar las medidas.
Municipios con clases virtuales
Los afectados son: Santa Cruz de la Sierra (40 casos), Cabezas (15), El Puente (12), San Ignacio de Velasco (9), Cuatro Cañadas (6), Pailón (4), Montero (3), Vallegrande (3), Camiri (2), Cotoca, El Torno, Porongo, San Miguel, Warnes y Concepción (1 caso cada uno). El Ministerio de Salud monitorea la evolución.
Llamado a la vacunación
Las autoridades instaron a los padres a inmunizar a los niños en centros de salud. «La vacuna es clave para controlar los brotes», remarcó Mamani. No se especificó si habrá requisito de carnet de vacunación para el retorno presencial.
Un virus que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia en 2024 tras años controlado, con Santa Cruz como epicentro. La OMS había alertado en 2023 sobre el riesgo por bajas coberturas de vacunación en la región. El actual brote obligó a postergar el calendario escolar en ocho departamentos.
Clases bajo vigilancia epidemiológica
La modalidad mixta busca equilibrar el derecho a la educación y la salud pública. El éxito dependerá del control de los brotes y la adherencia a las medidas sanitarias. Las próximas semanas definirán si se extiende o modifica el plan.