Santa Cruz retoma clases con solicitud de carnet de vacunación contra el sarampión
El lunes 21 de julio se reanudan las clases tras el receso invernal. En municipios con contagios, la modalidad será a distancia. La viceministra Viviana Mamani aclaró que el carnet no será obligatorio para ingresar a las aulas.
«Vacunación: requisito no excluyente»
La viceministra de Educación Especial, Viviana Mamani, confirmó que se pedirá el carnet de vacunación contra el sarampión, pero enfatizó que «no se prohibirá el ingreso a quienes no lo presenten». La medida busca fomentar la inmunización sin afectar el derecho a la educación.
Municipios con clases virtuales
En 15 municipios cruceños con casos activos de sarampión —incluyendo Santa Cruz de la Sierra y San Ignacio de Velasco—, las clases serán a distancia. El director de Epidemiología, Dorian Jiménez, destacó que la vacunación es la herramienta más eficaz, especialmente para menores de cinco años, quienes requieren dos dosis.
Sarampión: focos rurales y urbanos
Según el último reporte, Santa Cruz registra 109 casos, con contagios desacelerados en zonas urbanas pero activos en comunidades menonitas. La vacunación gratuita sigue disponible en centros de salud.
Un virus que resurge
El sarampión, enfermedad eliminada en Bolivia en 2016, reapareció en 2024 con brotes focalizados. Su propagación en Santa Cruz motivó medidas sanitarias y educativas combinadas, aunque sin restricciones de acceso a las aulas.
Clases entre prevención y flexibilidad
El retorno escolar en Santa Cruz balancea la promoción de la vacunación con la garantía de educación presencial. La evolución de los contagios determinará si se mantienen las modalidades anunciadas.