Nace el primer bebé con ADN de tres padres mediante técnica pionera
Ocho niños han nacido sanos con ADN mitocondrial de un donante. Un equipo británico publica los resultados de esta técnica aprobada en 2015 para evitar enfermedades hereditarias. El estudio, revisado por pares, confirma su eficacia aunque advierte de la necesidad de más seguimiento.
«Cortar la transmisión de enfermedades incurables»
La transferencia pronuclear permite introducir ADN mitocondrial sano de una donante en óvulos fecundados. «No tenemos cura para estas enfermedades, pero ahora sí una vía para prevenirlas», explica el equipo de la Universidad de Newcastle. La técnica evita mutaciones que afectan a 5.000 nacimientos anuales, según el estudio publicado en New England Journal of Medicine.
Resultados clínicos
De los ocho bebés nacidos, cinco no presentaron mutaciones y tres las mantuvieron bajo el 20% (umbral de riesgo). Solo hubo una complicación materna tratable. «Los hallazgos son optimistas, pero necesitamos más investigación», afirma Mary Herbert, coautora.
Vacío legal en España
Lluís Montoliu (CNB-CSIC) aclara que en España la técnica no está prohibida ni regulada. La ley de reproducción asistida, anterior a este avance, no la menciona. Rocío Núñez (Sociedad Española de Fertilidad) advierte: «La combinación de ADN de tres personas requiere más estudios a largo plazo».
Una década de controversia ética
El Reino Unido fue pionero en aprobar el método en 2015, pero muchos países aún no lo han legislado. El debate gira en torno a los efectos desconocidos de alterar la línea germinal y la selección genética.
Un futuro por escribir
El éxito inicial abre la puerta a prevenir enfermedades mitocondriales, pero los científicos insisten en que el seguimiento continuado es clave para validar la seguridad a largo plazo.