Jóvenes con enfermedades invisibles relatan sus desafíos

Cuatro mujeres comparten cómo afrontan dolencias no visibles como tumores cerebrales o síndromes de fatiga, revelando su lucha por normalidad y comprensión.
DIE ZEIT

Jóvenes con enfermedades invisibles relatan sus desafíos diarios

Cuatro mujeres comparten cómo afrontan dolencias no visibles como tumores cerebrales o síndromes de fatiga. Sus testimonios revelan la lucha por normalidad y comprensión en estudios, trabajo y vida social. Los casos fueron publicados el 8 de julio de 2025 en un reportaje de ZEIT Campus.

«Antes corría, ahora me agoto paseando al perro»

Marina (32), Anna, Simin y Emily detallan cómo diagnósticos como POTS (síndrome de taquicardia postural), tumores cerebrales o depresión alteraron sus vidas. «En un examen, todo lo estudiado se borró de mi mente», explica Marina, cuya condición le provocó desde vértigo hasta fracaso escolar. Anna describe episodios de «piernas como gelatina y náuseas» antes de saber que padecía POTS.

Reinventarse frente al límite

Las afectadas adaptan sus metas: Marina continúa su doctorado en psicología jurídica en la LMU de Múnich a pesar de las cirugías, mientras otras emprenden o buscan viviendas accesibles. «Lucho por autonomía en una sociedad que no entiende enfermedades sin señales físicas», subraya una de ellas.

Cuando la salud no se ve

El reportaje expone que enfermedades como ME/CFS (encefalomielitis miálgica) o cáncer en jóvenes suelen minimizarse. Los testimonios reflejan incomprensión social y falta de estructuras inclusivas, pese a que estas dolencias impactan en educación, empleo y relaciones.

Esperanza entre obstáculos

Las historias destacan la resiliencia para mantener proyectos vitales y la demanda de mayor visibilidad y apoyo institucional. Sin adjetivar, el texto muestra cómo combaten estereotipos mientras gestionan tratamientos y rutinas adaptadas.