Waltz promete reformar la ONU con recortes y críticas a su politización
El nominado como embajador de EE.UU. ante la ONU cuestionó su financiación y antisemitismo. Durante su audiencia en el Senado, el exasesor de Seguridad Nacional de Trump defendió reducir fondos y priorizar la resolución de conflictos. La votación podría ser esta semana.
«La ONU se ha desviado de su misión original»
Mike Waltz, nominado como embajador de EE.UU. ante la ONU, criticó el «exceso de burocracia» y la «politización radical» del organismo. Propuso recortar programas ambientales y transferir las funciones de la agencia palestina UNRWA, acusada de vínculos con Hamás. «Debemos volver a los principios fundacionales», afirmó durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
EE.UU. como palanca de cambio
Waltz señaló que EE.UU., responsable del 25% del presupuesto de la ONU, usará su financiación como presión. La administración Trump planea retirar 1.000 millones de dólares del organismo, parte de un paquete de recortes federales. «Las reformas ocurren cuando EE.UU. exige transparencia», declaró.
China y antisemitismo en la mira
El nominado prometió contener la influencia china en la ONU y denunció resoluciones «desproporcionadas» contra Israel. Acusó a la UNRWA de emplear a personal vinculado a los ataques de Hamás en 2023 y pidió su desmantelamiento.
Un nombramiento bajo escrutinio
Demócratas cuestionaron a Waltz por su rol en el escándalo Signalgate —donde se filtraron planes de ataques en Yemen— y por desmantelar agencias como USAID. Senadores buscaron equilibrar críticas con preguntas sobre la estrategia ante China. Waltz dejó su cargo como asesor de Seguridad Nacional en mayo tras tensiones por Irán.
Una ONU en la cuerda floja
La organización, creada tras la Segunda Guerra Mundial, enfrenta una crisis financiera agravada por los recortes de EE.UU. Trump y Waltz coinciden en priorizar la resolución de conflictos, pero sin un plan claro de reforma. Waltz es el último nominado para completar el gabinete de Trump.
El voto del Senado decidirá el rumbo
La confirmación de Waltz podría acelerar los recortes a la ONU, mientras el organismo lucha por mantener su influencia. La votación en el Senado, prevista esta semana, marcará el tono de la relación bilateral.