Umopar destruye 21 fábricas de droga en operativo en Villa Tunari
Se incautaron 2.920 litros de gasolina y sustancias químicas. El operativo, ejecutado este 17 de julio en el Chapare, involucró a la Umopar y la Felcn durante 12 horas. Las acciones forman parte de la estrategia antidroga en la región.
«Golpe a la producción móvil de cocaína»
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) ingresaron a zonas de monte en Villa Tunari para destruir e incinerar 21 fábricas móviles de cocaína base. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, destacó que el operativo contó con apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Materiales decomisados
Además de las fábricas, se incautaron 2.920 litros de gasolina y sustancias químicas usadas en la producción de droga. «Estas acciones buscan frenar el narcotráfico en el trópico de Cochabamba», señaló Ríos en redes sociales.
El Chapare: zona clave en la lucha antidroga
La región del Chapare, donde se realizó el operativo, es históricamente una de las áreas con mayor actividad de producción ilegal de cocaína en Bolivia. Las autoridades han intensificado las operaciones de interdicción en los últimos años, aunque persisten desafíos logísticos por la geografía y la movilidad de los grupos narcotraficantes.
Un paso más en la interdicción
La destrucción de estas fábricas móviles representa un avance en la estrategia antidroga, aunque su impacto a largo plazo dependerá de la continuidad de los operativos. Las autoridades insisten en que estas acciones buscan debilitar la cadena de producción en una de las zonas más críticas del país.