TSE prohíbe propaganda gubernamental desde este viernes 18 de julio
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplica la norma que veta mensajes oficiales 30 días antes de las elecciones. La medida busca garantizar neutralidad en el proceso electoral de agosto. El vocal Francisco Vargas detalló las excepciones permitidas.
«La ley es clara: prohibición total hasta el día de la votación»
El vocal del TSE, Francisco Vargas, enfatizó que desde este viernes 18 de julio queda prohibida cualquier propaganda gubernamental que promocione candidaturas, use símbolos políticos o exalte gestiones públicas. «La norma rige hasta las 20:00 del día de las elecciones», precisó. Se exceptúan campañas de salud, emergencias o información técnica impostergable.
¿Qué se considera propaganda prohibida?
Según el artículo 24 del Reglamento del TSE, están vetados los mensajes que usen colores, lemas o imágenes vinculadas a candidaturas, así como difusión de logros gubernamentales por parte de funcionarios. Las sanciones incluyen suspensión inmediata y responsabilidades legales.
Próximos pasos electorales
Vargas anunció que el domingo 20 se publicará la lista de jurados sorteados, quienes tendrán 7 días para excusarse. Luego comenzará su capacitación por parte de los Tribunales Electorales Departamentales.
Elecciones en modo neutral
La prohibición forma parte del cronograma electoral para las presidenciales de agosto. Bolivia aplica este mecanismo desde 2010 para evitar ventajas indebidas del oficialismo, aunque con ajustes en cada proceso.
Ahora, a esperar el 17 de agosto
La medida busca equilibrar la competencia política en la recta final hacia las elecciones. Su cumplimiento dependerá de la fiscalización del TSE y de las denuncias de los actores involucrados.