TSE prohíbe propaganda gubernamental desde hoy hasta elecciones
La restricción aplica a todos los niveles del Estado y medios digitales. Entra en vigor 30 días antes de los comicios, según la Ley 026. El vocal del TSE, Francisco Vargas, confirmó su cumplimiento estricto.
«Silencio institucional para garantizar equidad electoral»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que desde el 18 de julio queda vetada toda publicidad oficial. «Nuestra ley claramente define que, desde 30 días antes hasta las 20:00 del día de la votación, la propaganda gubernamental está prohibida», subrayó el vocal Francisco Vargas. La medida afecta a entidades nacionales, departamentales y municipales, incluyendo la Asamblea Legislativa.
Alcance digital y penalizaciones
Según el artículo 119 de la Ley 026, la prohibición abarca internet y mensajes masivos por celular. El Reglamento de Propaganda Electoral 2025 establece sanciones no especificadas para quienes incumplan. El TSE supervisará el cumplimiento hasta el cierre de votación el 17 de agosto.
Un marco para evitar ventajas
La norma busca neutralizar la influencia del aparato estatal en campañas. Se aplica desde 2010, tras la aprobación de la Ley 026, que regula condiciones equitativas en procesos electorales. Esta es la cuarta ocasión en que el TSE activa el mecanismo antes de elecciones generales.
Transparencia a prueba
El éxito de la medida dependerá de la fiscalización del TSE y la colaboración de medios. Ciudadanos y partidos podrán reportar violaciones, aunque el texto no detalla procedimientos. La restricción concluirá tras el escrutinio oficial.