TSE implementa cinco medidas de seguridad en papeletas electorales
El Tribunal Supremo Electoral invirtió 6.4 millones de bolivianos en sistemas antifraude. Las boletas incluirán tinta invisible y códigos QR para los comicios del 17 de agosto. La cadena de custodia abarca ocho etapas, desde la impresión hasta el recuento.
«Franjas tecnológicas contra manipulaciones»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, detalló que las papeletas tendrán tinta fluorescente, microtexto y patrón guillotina. «El código QR permitirá verificar autenticidad al escanearlo», explicó. La impresión está supervisada por personal del organismo electoral para garantizar transparencia.
Electores habilitados
Podrán votar 7.9 millones de ciudadanos: 7.5 millones en Bolivia y 369,931 en el exterior (32 países). El TSE recordó que el material seguirá «un protocolo estricto en las ocho fases de custodia», iniciando con el proceso de impresión.
Elecciones bajo lupa
Bolivia celebra sus quintos comicios generales desde 2006, en un contexto donde la credibilidad del sistema electoral es prioridad. En 2020, el TSE ya incorporó tres medidas de seguridad tras denuncias de irregularidades en 2019.
Voto con doble control
La combinación de elementos físicos y digitales busca reducir riesgos de alteración. El éxito del proceso dependerá de la aplicación rigurosa de los protocolos en todas las mesas de sufragio.