TSE confía en fallo sobre demanda de inhabilitación de candidatos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera que la sala constitucional del Beni respete sus atribuciones. La audiencia será el 21 de julio en Trinidad, donde se revisará una acción popular contra candidatos con larga trayectoria política. Es la sexta demanda similar, todas rechazadas anteriormente.
«Confiamos en que no habrá fallos que desordenen el proceso electoral»
El vocal Francisco Vargas afirmó que el TSE es el único órgano facultado para decidir sobre habilitaciones de candidatos. La demanda, presentada en mayo por Marlene Sierra Terán, alega que algunos candidatos llevan más de 20 años en cargos públicos, pero se fijó audiencia dos meses después.
Antecedentes y reacciones
La acción popular se presentó en Beni, región donde salas constitucionales han aceptado demandas similares antes, como en elecciones judiciales. Una sentencia constitucional (032/2019) permite a autoridades electas postularse sin renunciar. Entre los candidatos señalados están alcaldes como Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Jhonny Fernández (Santa Cruz).
Demandas que no prosperaron
Cinco demandas previas con los mismos argumentos fueron rechazadas en Santa Cruz y La Paz. El TSE insiste en que sus decisiones se basan en la Constitución y sentencias vigentes. El presidente del órgano electoral delegó su representación al equipo jurídico para la audiencia.
Un proceso bajo escrutinio
El caso revive debates sobre alternancia política, pero el TSE mantiene que el proceso electoral avanza con normalidad. La resolución del Beni podría influir en la campaña, aunque el tribunal confía en que no habrá interferencias.
Elecciones sin sobresaltos (por ahora)
Con la audiencia pendiente, el TSE busca garantizar estabilidad en las elecciones generales de 2025. La reiteración de demandas similares sin éxito previo refuerza su postura, pero la decisión final dependerá de la sala constitucional del Beni.