TSE analizará amenazas de Ruth Nina contra elecciones este jueves
La dirigente deberá declarar este viernes en Cochabamba por tres delitos electorales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisará sus declaraciones en Sala Plena, mientras la Fiscalía avanza con el proceso judicial. Ruth Nina afirma que acudirá «si hay garantías».
«Lo trataremos mañana en Sala Plena»
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, confirmó que el órgano electoral debatirá este jueves las declaraciones de Nina, tras no abordarlas el martes. «Ayer no pudimos tratar ese tema», admitió. La dirigente, vinculada a la extinta agrupación Pan-Bol, buscó postular a Evo Morales pese a inhabilitaciones.
Fiscalía actúa con citación
El fiscal general Roger Mariaca detalló que Nina está investigada por amenazas, instigación pública a delinquir y obstrucción electoral. Deberá declarar el viernes en Cochabamba: «Se la ha citado», afirmó. UNITEL confirmó que la dirigente evalúa asistir, exigiendo garantías.
Entre el TSE y los tribunales
El caso combina un análisis institucional del máximo órgano electoral y un proceso penal. Nina insiste en su disposición a colaborar, pero condicionada a «garantías». Su vinculación con Morales añade tensión política al proceso, aunque el texto no detalla el contenido específico de sus amenazas.
Un historial de tensiones electorales
Pan-Bol intentó habilitar a Morales como candidato pese a restricciones legales, en un contexto de disputas recurrentes sobre elegibilidad de líderes políticos. La Fiscalía ya actuó antes contra declaraciones de actores vinculados al expresidente.
Doble instancia, mismo escrutinio
El caso avanzará paralelamente en el ámbito administrativo (TSE) y judicial. La repercusión ciudadana radica en cómo se gestionan las denuncias sobre estabilidad democrática, aunque el texto no especifica impactos concretos en el calendario electoral.